COMARCAL A FERVENZA F.S.F. |
![]() Después de un tiempo sin noticias transcendentes, de nuevo con todos/as vosotros/as para informaros de una noticia que nos alegra especialmente. Se trata de la RENOVACIÓN de nuestra queridísima BELÉN. Jugadora, Capitana, Entrenadora, ..., la chica versátil. Tras la lesión que la ha mantenido alejada de las pistas en la temporada 2019-2020, aprovechando su SÍ QUIERO, hemos querido saber un poco más acerca de las sensaciones de Belén tras su renovación y aquí os dejamos la ENTREVISTA que le hemos realizado. Un placer contar contigo una temporada más y muchas gracias por la confianza, BELENCIÑA. ![]() Tras la renovación del técnico y la capitana, ahora es el turno para “la veterana”, “la venidera”, ELVI, que con ésta, cumplirá su cuarta temporada con nosotr@s. Y, ¿cómo no?, hemos querido entrevistarla y compartir sus impresiones con tod@s ustedes: ¿Qué tal? ¿Cómo te encuentras? Bien, echando mucho de menos el fútbol sala. Decir que eres la veterana del equipo con tan sólo 25 primaveras a tus espaldas, igual es un poco osado, pero es una realidad. ¿Cómo lo llevas? Pues es algo curioso a lo que te acabas acostumbrando. La verdad es que tiene mucho mérito y habla muy bien del proyecto. Todos los años salen buenas jugadoras. Son super jóvenes, pero son capaces de competir en una categoría complicada y tan igualada como Segunda División. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene, a tu parecer, contar con un equipo tan joven? Ventajas, que son niñas que tienen una ilusión tremenda, con todo el futuro por delante en el fútbol sala y muchas ganas de aprender. Inconvenientes, quizás a la hora de los partidos sean menos contundentes o tengan menos experiencia que otras jugadoras que llevan jugando más tiempo y, en algunas circunstancias o partidos, eso se percibe. Ya centrándonos en la renovación, haciendo nuestras las letras de BURNING, ¿qué hace una chica como tú en un sitio como este? ¿qué clase de aventura has venido a buscar? Llegué a Ferrolterra por estudios y hoy en día estoy muy contenta porque puedo compaginar mi pasión, que es el fútbol sala, con mi trabajo. ¿Cuál es el secreto para, en tan sólo 3 temporadas, y siendo la única jugadora de fuera de la Comarca, seas una de las más queridas y apreciadas dentro del vestuario? Jajaja, esto no debería responderlo yo. Siempre intento aportar y sumar. Me siento valorada y apreciada en este equipo y estoy muy agradecida por ello. Nos gustaría saber tu valoración de tu estancia en el Club desde tu llegada allá por el año 2017. Desde que llegué me sentí una más, me siento muy cómoda en este equipo porque todos te hacen sentir dentro de una familia. A nivel deportivo creo que he aprendido mucho a lo largo de estos años. Cada temporada que pasa ves la evolución de las niñas y otras nuevas que van entrando; es muy enriquecedor. Sólo espero que la temporada que viene podamos seguir en la línea de crecimiento y dar un pasito más en cuanto a competitividad y resultados. ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra Comarca? Lo que más me gusta de la Comarca es la variedad de paisajes, tenéis unas playas increíbles, pueblos preciosos, las Fragas....no le falta de nada. ¿Qué es lo que más echas de menos de tu Ribadeo natal? De Ribadeo echo de menos a mi familia y a mis amigos. Por suerte no hay demasiada distancia. Cuéntanos cómo fueron tus comienzos en el fútbol sala. Empecé jugando en el colegio, después me apunté a un equipo donde jugaba con niños, hasta que se hizo un equipo de niñas. Tu ídolo o referente en el futsal es... Lucía Nespereira porque siempre me llamó la atención su carisma, su garra y la forma en que afronta los partidos. La mejor jugadora actual es... Para mí, Anita Luján. La mejor portera... Silvia Aguete. La mejor compañera con la que has compartido vestuario… Si hablamos de calidad y talento, diría que Cilene. Si pudieras, ¿a qué jugadora ficharías para el proyecto de A Fervenza en la temporada 2020-2021? ¿Por qué? Uff, no sabría decirte nombres , cualquiera que venga con ganas de aportar y aprender, será bien recibida. Y, para finalizar, un reto: ¿serías capaz de definir con una sola palabra o adjetivo a cada una de tus compañeras? En cuanto a lo deportivo. Lucía - reflejos. Clara - trabajo. Inés - ilusión. Ra - carácter. Belén - constancia. Sabela - entrega. Nata - seguridad. Claudia - inteligencia. María - calidad. Cris - talento. Carmen - desparpajo. Julia - futuro. Otero - garra. ¿Y a los técnicos? Chipi - fenómeno. Fran - pasión. Gelo - ganas. Noé - entusiasta. Si empezábamos con la letra de una canción no se nos ocurre mejor forma que terminar con otra, en este caso de los Secretos, en nombre de todo el Club A Fervenza FSF... GRACIAS POR ELEGIRME!!! ![]() Si hace unos días era Chipi el que ampliaba su vinculación con nuestro Club por una temporada más, hoy es el turno de "RA", la capitana del primer equipo que cumplirá, con ésta, su 12ª temporada con nosotr@s. Todo un lujo poder contarles la continuidad de esta joven jugadora que encarna, a la perfección, la filosofía y los valores que hace que nuestro Club sea diferente a la mayoría. A continuación os dejamos con la ENTREVISTA que le hemos realizado a la ferrolana con motivo de su renovación. MUCHAS GRACIAS por la confianza depositada en nuestro proyecto!!! Cantera, ilusión y valores, nuestras señas de identidad. ![]() José Carlos Martín, "CHIPI" y A Fervenza FSF han sellado la continuidad del técnico, por una temporada más, con lo que el preparador betanceiro continuará liderando este ambicioso proyecto en la temporada 2020-2021. Desde el Club sólo podemos agradecer a CHIPI su predisposición absoluta, desde el primer momento en el que le expusimos nuestra intención de prolongar el vínculo, allá por el mes de diciembre de 2019, ya que estamos encantados con el trabajo que ha venido desarrollando durante estas dos últimas temporadas y creemos fielmente que es la pieza angular sobre la que se ha de sustentar el proyecto deportivo que, juntos, hemos diseñado. Con motivo de esta renovación hemos querido conocer más en profundidad las impresiones del entrenador en una extensa entrevista que podéis ver pinchado aquí. Competiciones / 06 Mayo 2020 /Ciudad del Fútbol
La Comisión de Presidentes Territoriales, reunida bajo la Presidencia de Luis Rubiales, ha decidido por unanimidad trasladar a la Junta Directiva y a la Comisión Delegada la siguiente propuesta para la resolución de las competiciones no profesionales atendiendo a lo comunicado en la materia tanto por el Ministerio de Sanidad y el Consejo Superior de Deportes. La propuesta estará condicionada a la evolución de la pandemia y a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y del Consejo Superior de Deportes. Esta Comisión ha acordado proponer a los órganos competentes de la RFEF la finalización de las Ligas Regulares de las distintas competiciones federativas sin descensos. Respecto a aquellas competiciones en las que la normativa preveía una fase final o play-off, se disputará esa fase pero en formato exprés, salvo en categorías juveniles donde se da por terminada la temporada y se practican los ascensos. Todos estos encuentros se realizarán sin afluencia de público dadas las obligadas normas de cumplimiento que nuestras administraciones han decidido implementar por las extraordinarias circunstancias en las que nos encontramos. En relación con las horas de los encuentros, se acordarán conjuntamente con las Federaciones territoriales, con el objetivo de que se garantice la Salud de todos los participantes. Por otra parte, en aquellas competiciones en las que no haya fase final, la posición de cada equipo en la clasificación determinará el campeón y las plazas de ascenso o, en su caso, de participación para competiciones europeas. En esta reunión, además, se han adoptado por unanimidad los siguientes acuerdos: SEGUNDA B. Fase final play-off exprés – sede única – formato concentración – partido único Fase final play-off – 3 eliminatorias – 14 partidos totales, jugándose el mismo sistema de competición dispuesto en normativa. El sistema será el siguiente: • 1ª eliminatoria: 8 partidos - 2 partidos 1º vs 1º // 4 partidos 2º vs 4º // 2 partidos 3º vs 3º • 2ª eliminatoria: 4 partidos – sorteo según normativa entre los dos 1ºs restantes y los vencedores de los 6 partidos anteriores entre 2ºs, 3ºs y 4ºs. • 3ª eliminatoria: 2 partidos – sorteo según normativa entre los vencedores de la 2ª eliminatoria. TERCERA DIVISIÓN. Para evitar problemas de salud, atendiendo al protocolo recomendado por el CSD y el Ministerio de Sanidad, el play-off de ascenso de los 4 primeros clasificados de cada uno de los 18 grupos se realizará entre ellos en las sedes que determine cada federación autonómica entre los equipos de cada grupo territorial, de la siguiente manera: • Fase Final play-off – 2 eliminatorias – 3 partidos totales: • Semifinales: 2 partidos - 1 partido 1º vs 4º // 1 partido 2º vs 3º • Final: 1 partido – entre los vencedores de las semifinales. - Esta fase final se realizará en dos fines de semanas consecutivos Finalizada la fase final, la RFEF adjudicará dos plazas adicionales entre los primeros clasificados que no hayan ascendido. En función del número de primeros clasificados que no hayan ascendido, la RFEF buscará el sistema de competición para asignar las dos plazas adicionales. ESPECIFICACIONES TEMPORADA 20/21. Con este formato de resolución de Segunda B y Tercera División, y teniendo en cuenta que no habrá descensos, pero sí ascensos, la Segunda División B contará con 100 equipos que se dividirán en 5 grupos. Dado que la duración de la temporada 20/21 será algo inferior a lo habitual, se recomendará el formato de subgrupos con una fase final en la que se reagrupen de nuevo los equipos por posiciones. Próximamente se darán más detalles. Terminada la temporada 20/21, y una vez aplicados los ascensos y descensos de Segunda División A, se creará una nueva categoría con su propia competición en la temporada 21/22 entre Segunda División A y Segunda División B con dos grupos de 20 equipos. Por razones de salud, al terminar las fases de ascensos, con posterioridad a la situación habitual y al disponer de menos jornadas de competición se competirá en subgrupos con una fórmula que garantizará aproximadamente 30 jornadas de campeonato. Estos play-off exprés comenzarán dos semanas o tres después de que se reinicie la vuelta de la Liga profesional. JUVENILES. • Finalización Liga Regular sin descensos. • En División de Honor no se disputará la Copa de Campeones por el riesgo importante para la salud de jugadores, en muchos casos, menores de edad. • Tampoco se disputará la Copa del Rey de Juveniles. • Los primeros clasificados en cada grupo serán los Campeones de grupo de División de Honor. • Equipo clasificado para la Uefa Youth League: primer clasificado de la división de honor juvenil con mejor coeficiente. • En la temporada 20/21 habrá 7 grupos de 20 a 22 equipos divididos en subgrupos. FÚTBOL FEMENINO. • Finalización de la Liga Regular en todas las categorías sin descensos. • En PRIMERA IBERDROLA será campeón el primer clasificado. • Los ascensos de RETO IBERDROLA a PRIMERA IBERDROLA serán según normativa: los primeros clasificados de cada grupo que puedan ascender. • Se jugarán los play-off de ascenso de Primera Nacional a Reto Iberdrola, previstos en la normativa, pero en formato exprés y sede única • Semifinales y Final de la Copa de la Reina 19/20 se disputarán en la temporada 20/21. En la Temporada 20/21, en la medida de lo posible y siempre que por causas sanitarias y de calendario sea posible, se evitará hacer subgrupos. FUTSAL MASCULINO. PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN. • Se jugarán el play-off por el título en Primera División y el play-off de Ascenso de Segunda a Primera División, previstos en la normativa, pero ambos en formato exprés, en sede única y con concentración. • La finalización de la Liga Regular en Segunda División conlleva que el primer clasificado suba a Primera División. En la Temporada 20/21, en la medida de lo posible y siempre que por causas sanitarias y de calendario sea posible, se evitará hacer subgrupos. FUTSAL MASCULINO. SEGUNDA B Y TERCERA DIVISIÓN. • Para el resto de las categorías de fútbol sala masculino se jugarán los play-off previstos en formato exprés. FUTSAL FEMENINO. PRIMERA Y SEGUNDA DIVISIÓN • Finalización de la Liga Regular en todas las categorías sin descensos. • Se jugarán el play-off por el título en Primera División y el play-off de Ascenso de Segunda a Primera División, previstos en la normativa, pero ambos en formato exprés. • En la Temporada 20/21, al aumentar el número de equipos por no haber descensos, en la medida de lo posible, se evitará hacer subgrupos siempre que el calendario lo permita. • Tanto en las competiciones de fútbol como en fútbol sala los enfrentamientos entre rivales que ocuparon la misma clasificación antes de empezar el play-off se decidirán por el resultado transcurrido el tiempo reglamentario, y en su caso, prórroga y si fuera necesario penalties. • Para el caso de equipos que se enfrenten en este play-off habiendo ocupado posiciones diferentes antes del mismo, será vencedor del partido el equipo que gane tras el tiempo reglamentario, y en caso de darse un empate quedara eliminado el equipo que haya accedido con peor clasificación al play-off, por lo que no habrá prórroga ni penaltis. De forma unánime por las Federaciones territoriales se ha aprobado para las categorías regionales solicitar a las Direcciones Generales de Deportes de cada Comunidad Autónoma para que emitan una resolución en los mismos términos que la emitida por el Consejo Superior de Deporte. Por último, la Comisión de Presidentes ha decidido proponer que se mantengan todas las subvenciones, al menos, de manera proporcional a los partidos que se jueguen en la temporada 20/21, manteniendo el poder adquisitivo de los clubes en cuanto a las subvenciones federativas. |
NoticiasActualidad del Comarcal A Fervenza y todos sus equipos. Archivos
Julio 2020
|