COMARCAL A FERVENZA F.S.F. |
Las de Ferrolterra tendrán que jugar dos partidos en tres días ![]() El mes de abril empieza muy fuerte en el Comarcal A Fervenza, con dos partidos en este fin de semana. El primero de ellos será el viernes visitando al CD Portosín, en el encuentro aplazado de la 20º jornada de la Liga Autonómica Gallega, que se disputará a las 21:00 horas, en el Pabellón de Santa Irene, mientras que el segundo partido será ante el Ribadeo, en la 25º jornada, que se disputará el domingo, a las 12:30 horas, en el Pabellón de Santa Cecilia (Narón). Las de Ferrolterra han tenido varios días para descansar y recuperar fuerzas tras el último partido disputado el martes pasado, con una dura derrota en su visita al Amoeiro, donde esperan recuperar su buen juego y las buenas sensaciones, siendo vitales los seis puntos en juego en estos dos partidos si quieren engancharse a la pelea de la zona alta de la clasificación general y que sus perseguidores no las alcancen. Para el partido del viernes Yu será baja, no así el domingo donde estarán las doce jugadoras disponibles, además en estos dos partidos las porteras se alternarán. El viernes el Comarcal A Fervenza visitará a un CD Portosín, que actualmente ocupa el penúltimo puesto de la tabla con 4 puntos. A pesar de su lugar en la tabla, las de Ferrolterra saben que no se pueden confiar, porque ya saben lo que es que un equipo de la zona baja les complique un partido en esta temporada, por lo que tendrán que estar atentas desde el primer momento, además de controlar el cansancio acumulado del día, al disputarse por la noche. En cambio, el domingo recibirán a un Ribadeo que ocupa el 11º puesto de la tabla, con 29 puntos. Las de Ferrolterra no tienen un buen recuerdo del partido de la primera vuelta, donde el Ribadeo consiguiera la victoria por 4-3 y saben que no pueden permitir que esta historia se repita porque si no se acercarían mucho en la clasificación general, porque su rival va a salir a intentar repetir este resultado desde el pitido inicial. Las de Ferrolterra empiezan la recta final en sus respectivas categorías ![]() Fin de semana intenso el que tenemos por delante en el Comarcal A Fervenza, por lo que en esta ocasión nos ha tocado juntar en una misma noticia la agenda de los martes y la previa de los jueves, en una jornada interesante de partidos y que empezará unas horas antes de lo habitual. En este fin de semana no habrá partidos de los equipos cadete e infantil, por finalizar sus competiciones ligeras, mientras que el benjamín tiene su jornada de descanso por calendario. El primer equipo tendrá un doble compromiso en este fin de semana. En primer lugar visitarán al CD Portosín, en un encuentro aplazado que se disputará el viernes, a las 21:00 horas, en el Pabellón de Santa Irene, donde las de Ferrolterra esperan volver a la buena línea de resultados y olvidarse de las malas sensaciones del último partido. El segundo compromiso será el domingo, a las 12:30 horas, en el Pabellón de Santa Cecilia (Narón), donde el Comarcal A Fervenza recibirá al Ribadeo FS en la jornada habitual de liga, en un partido importante para las de Ferrolterra si quieren que su rival no se les aproxime en la clasificación general. El equipo alevín jugará con el Narón Freixo, en un partido que se disputará el domingo, a las 16:15 horas, en el Pabellón de Santa Cecilia (Narón). Última jornada de la fase final de la liga para el Comarcal A Fervenza. Las de Ferrolterra esperan cerrar este tramo de la temporada sumando un nuevo resultado positivo, que les permita escalar algunos puestos en la clasificación, aunque su rival no se lo va a poner nada fácil desde el primer momento, ya que tendrá también ese mismo objetivo. El equipo prebenjamín jugará con O Parrulo “A”, en un partido que se disputará el domingo, a las 18:30 horas, en el Pabellón de As Lagoas (Narón). Las de Ferrolterra vuelven a la competición después de dos semanas de descanso y donde se verán las caras dos de los equipos que se le está dando bien esta fase previa de la Copa. Las jugadoras del Comarcal A Fervenza quieren seguir progresando y creciendo sobre la pista en este partido, tal y como están demostrando desde el inicio de la temporada. Recuerda que puedes ver todos los horarios de la jornada en la “Agenda” de nuestra web. La portera internacional responde a las preguntas de Fran Paz ![]() Llevábamos toda la temporada queriendo charlar unos minutos con Silvia Aguete y finalmente lo hemos conseguido. Silvia Aguete ha estado las últimas temporadas en la alta competición en el Leis Pontevedra y en el Poio Pescamar, donde consiguió militar en Primera División además de ser internacional con la selección española de fútbol sala femenino. Al finalizar la temporada pasada decidió poner punto y final a esta etapa en su vida en la alta competición, recogiendo el premio especial a la trayectoria deportiva en la Gala Anual del fútbol sala gallego de la FGFS. Silvia Aguete no ha colgado de todo los guantes, porque en esta temporada defiende la portería del Opirata FS Moaña, en la Liga Autonómica Gallega. Después de tu retirada de la élite del fútbol sala, ¿cómo valoras la temporada en tu actual club Opirata FS Moaña? Mi paso por el Moaña es una experiencia totalmente distinta a todas mis etapas anteriores, principalmente porque me lo planteo en modo aficionado para no desconectar de este deporte por completo y dedicándole sólo el tiempo necesario. ¿Qué te llevó a fichar por el Moaña? Pues básicamente fue por medio de una amiga muy insistente, sino fuera por ella este año me lo plantearía de otra forma y posiblemente no habría pisado una pista de fútbol sala salvo para jugar alguna pachanguita. Has militado durante mucho tiempo en el Leis Pontevedra en segunda división, teniendo muchas ofertas de equipos de primera ¿qué te llevó a seguir en el club? Fundamentalmente porque siempre estuve muy ligada a mi casa y a mi familia e irme a jugar fuera siempre me pareció un salto al vacío por la poca seguridad que te pueden ofrecer los clubs sobre todo a largo plazo, hoy te prometen unas cosas y luego ni ellos saben si podrán darle continuidad. Supongo que a lo largo de tu carrera han pasado personas muy importantes, tanto en tu formación como portera, como en tu educación como persona, ¿quién dirías que te ha dejado huella en esta faceta? No podría decirte una sola persona porque han sido muchas las que han influido en mi carrera al aportarme cosas positivas y negativas, pero con todas es bueno quedarse porque te ayudan a formarte deportivamente pero sobre todo como persona que es lo más importante. ![]() ¿Qué es lo que echas de menos de jugar en la máxima competición y que es lo que más valoras al estar jugando en autonómica? Lo que más echo de menos es competir a ese nivel porque para mi es la mejor sensación del mundo y lo que más valoro de competir en autonómica es poder dedicar más tiempo a otros aspectos de mi vida que tenía en un segundo plano. Has defendido la portería en la selección española ¿cómo valoras esa experiencia? Como ya he dicho siempre ha sido el mejor de los premios a todos estos años de trabajo. Una experiencia inolvidable rodeada de los mejores y las mejores profesionales que hay a nivel español. Una de las partes de mi vida de las que estoy más orgullosa y de las que presumiré con mis nietos. Ahora que estás retirada de la alta competición, ¿con qué momento te quedas de toda tu trayectoria deportiva? Creo que los mejores años a nivel deportivo fueron estos dos últimos, mi debut en primera y mi paso por la selección española. ¿Qué crees que le falta a la selección española para, por fin, ser campeona mundial? Estos últimos años el bloque de jugadoras ha sido muy bueno a nivel personal y profesional. La verdad que no se les puede reprochar nada por cada una da el 200%. Los resultados llegarán, de eso estoy segura. ¿Para cuando un mundial oficial? El mundial para cuando es difícil de saber y no será por pedirlo a gritos, pero por desgracia no se nos respeta lo suficiente. ¿Cómo decidiste ser portera? Empecé de jugadora con un grupo de amigas, pero a una de ellas le dijeron de ser portera y yo no quise ser menos así que desde ese momento me enamoré de la portería y todo lo que le rodea. Del esfuerzo, del sacrificio, de la responsabilidad, de la constancia, del sentirte el jugador más decisivo del campo... Como sabes, en nuestro club A Fervenza, hemos creado una escuela de porter@s, donde enseñamos todos los conceptos tácticos y técnicos de portería a niñas y niños de muchas edades y de diferentes equipos, ¿qué te parece esta iniciativa? Me encanta. Los porteros siempre hemos vivido en un segundo plano, los entrenos siempre estaban dirigidos a mejorar conceptos del jugador o del equipo en sí. Hoy en día han empezado a descubrir las ventajas de tener un portero al máximo nivel y eso se consigue trabajando con ellos, sobre todo desde pequeños como por suerte hacéis vosotros. ![]() ¿Has visto o seguido los vídeos de las sesiones de entrenamientos específicos? ¿Qué te parecen? Por un lado me encanta ver a niñ@s tan pequeños hacerlo tan bien y trabajando como lo hacen los profesionales y por otro lado me dan muchísima envidia. Tienen suerte de tener a grandes personas y grandes profesionales trabajando con ellos porque hace unos años no me lo podría imaginar. ¿Ves mucha diferencia entre estos entrenamientos y los que has tenido a lo largo de tu carrera? Por desgracia a lo largo de mi carrera no he tenido entrenador específico de porteras hasta estos dos últimos años, en los que sí he podido aprender de grandes profesionales como Antonio Pena, Mon y Dani Díaz. ¿Qué cualidades crees que debería de tener una buena portera? Creo que sobre todo debe tener mucha personalidad, ser muy fuerte de cabeza, porque un portero a lo largo de un partido sufre muchos altibajos y hay que saber sobreponerse de todas esas situaciones, porque después del entrenador es el jugador que manda en el campo y tiene que saber trasmitirle a sus compañeros seguridad y confianza en lo que esta haciendo. ¿Cómo ves el nivel de las porteras gallegas en general y de A Fervenza en particular? Creo que el nivel es bastante bueno en general. Hace nada tuve la oportunidad de ver jugar a la portera de autonómica y disfruté un montón al ver el descaro, la confianza y la seguridad que tenía en lo que hacía, pero hay que seguir trabajando para llegar lejos. ¿Qué consejos les darías a las porteras para poder llegar a seguir tus pasos? Lo hay que tener para poder llegar a donde uno se proponga es mucha humildad, saber admitir las críticas y encajarlas como algo positivo para mejorar y hacerte mejor jugador y persona. Trabajar mucho, ser constante con lo que te gusta y tarde o temprano llegará la recompensa, eso seguro. La jugadora ferrolana recibió el reconocimiento del fútbol sala gallego ![]() Raquel Rodríguez sigue sumando reconocimientos tras conquistar con la selección gallega sub-17 el campeonato de España de la categoría. Hace unas semanas era homenajeada por el RC Deportivo y en la tarde del sábado lo hacía la Federación Gallega de Fútbol Sala (FGFS) antes de la disputa de la final de la Copa Xunta femenina entre Ourense Envialia y Cidade de As Burgas, en el Pabellón de Los Remedios (Ourense). La jugadora del Comarcal A Fervenza saltaba a la pista junto con sus compañeras de la selección gallega sub-17 tras el pasillo realizado por los equipos finalistas, donde cada jugadora recibía una placa de cristal personalizada por parte de la FGFS, además de realizar el saque de honor de la final de la Copa Xunta, para finalizar con una foto de familia sobre la misma pista de todas las jugadoras y el cuerpo técnico de la selección gallega sub-17. ![]() Posteriormente, todas las homenajeadas se quedaron en el Pabellón de Los Remedios para presenciar la final entre Ourense Envialia y Cidade de As Burgas, que finalmente se llevaban las primeras por un ajustado 3-2. Cuatro jugadoras de Ferrolterra participaban en esta edición ![]() Un año más en estas fechas de Semana Santa se disputó una nueva edición del campeonato gallego de selecciones comarcales cadete femenino. En esta ocasión los lugares escogidos para esta edición fueron los pabellones de Guitiriz y Begonte, disputado durante toda la jornada del viernes santo y donde estaban presentes cuatro jugadoras del Comarcal A Fervenza en la selección coruñesa Antía Delgado, Carol Senra, Sara Cachaza y Cris Loures. La selección coruñesa disputaba la fase previa en el pabellón de Guitiriz empezando la competición con la selección de Santiago/Cee, en un partido igualado y disputado, donde las santiaguesas llevan el control durante gran parte del mismo, consiguiendo irse al descanso venciendo 1-2. Durante el segundo periodo el combinado coruñés intentó reaccionar, pero no fue capaz de igualar el partido, por lo que el 1-2 era el resultado definitivo, siendo un duro golpe para sus aspiraciones en este campeonato. Sin tiempo para descansar, tendrían que jugar el segundo partido, ante la selección de Vigo. La selección coruñesa llevaba el peso del partido, consiguiendo ponerse por delante y distanciarse en el marcador, llevando el partido cómodamente, aunque las olívicas intentaron sorprender al inicio del segundo periodo con el juego de cinco, pero finalmente la selección de A Coruña se anotaba la victoria por 7-1. Si la selección coruñesa quería la clasificación para la final la única opción que quedaba era que Vigo se impusiera a Santiago/Cee en el tercer y último partido de la fase de grupos. Las santiaguesas llevaban el control durante el primer tramo del partido, llegando a ponerse 0-2, pero Vigo iba a más con el paso de los minutos consiguiendo empatar el partido al filo del descanso, pero en el segundo tiempo la selección de Santiago/Cee pondría toda la carne en el asador, consiguiendo la victoria y el pasaporte para la final al imponerse por 2-8. Al mismo tiempo que todo esto sucedía, en el Pabellón de Begonte Lugo caía 0-4 ante Ourense en el primer partido, Pontevedra le vencía a Lugo 0-3 en el segundo partido y Ourense vencía 2-3 a Pontevedra en el último partido de la fase de grupos. En la jornada de tarde se disputaba la fase final, primero con el partido por el 5º puesto entre Vigo y Lugo, en un partido entretenido y de alternativas, donde las luguesas conseguían la victoria por 1-2. A continuación era turno para el partido por el 3º puesto entre A Coruña y Pontevedra, donde las herculinas llevaron el control del partido desde el primer momento, ante una selección de Pontevedra que intentaba sorprender con disparos de larga distancia o en rápidas jugadas personales, pero la selección de A Coruña realizaba el mejor juego del torneo en este partido, consiguiendo materializar sus oportunidades de gol, llevándose el partido y el tercer puesto por 3-0. Este campeonato gallego de selecciones comarcales tendría su plato fuerte con la Final entre Santiago/Cee y Ourense, en un partido muy disputado en su primer periodo, con muchas alternativas sobre la pista, con los dos equipos dándolo todo y peleando por cada balón. En el segundo tiempo Ourense tiraba de físico para ponerle una marcha más al partido y la gasolina se le acababa a Santiago/Cee, que veía como era superada en todas las facetas de la pista por su rival, la cual lograba anotarse la victoria final por 2-8. Como punto y final a este campeonato gallego de selecciones comarcales se realizaba la entrega de medallas a todas las participantes y los trofeos a las subcampeonas y campeonas, para finalizar con una gran foto de familia de todos los equipos como recuerdo de esta gran jornada deportiva vivida en Guitiriz y Begonte. Puedes ver las fotos de este campeonato en la “Galería de Imágenes” de nuestra web. La portera del equipo infantil disfrutó y aprendió en este evento ![]() La Semana Santa hay tiempo para jugar y también para aprender y disfrutar al mismo tiempo, como ha sido el caso de la portera infantil del Comarcal A Fervenza Lucía Paz tras participar en el I Desafío de Porter@s del Poio Pescamar, celebrado en la tarde del miércoles, en el Pabellón Municipal de A Seca (Poio), en la cual también participó el portero benjamín de la Escuela de Porter@s del Comarcal A Fervenza Adrián Cernadas. Más de cuarenta porteros y porteras de todas las categorías participaron en este evento, donde todos los participantes recibieron una masterclass por parte de todos los técnicos de este desafío, dirigidos por el entrenador del primer equipo del Poio Pescamar, Jorge Basanta. Tras esta masterclass empezaba el desafío, donde Lucía Paz le ganaba a la portera infantil del Poio Pescamar, empataba con un portero infantil y caía con una portera cadete de Ourense, mientras que Adrián Cernadas ganaba dos de sus desafíos y empataba en el otro. Puedes ver fotos de este evento cedidas por Fran Paz en la “Galería de Imágenes” de nuestra web. La jugadora del equipo de Ferrolterra analiza los últimos partidos disputados ![]() Menos de una semana el Comarcal A Fervenza tuvo que disputar dos partidos, en sus visitas al Opirata FS Moaña y en el partido aplazado con el Amoeiro, obteniendo el mismo resultado en ambos, pero con sensaciones muy diferentes. En el día de hoy hablamos con una de las protagonistas en estos dos partidos, Raquel Felpete. “Sin ninguna duda con el avance de los minutos iba encontrándome más incómoda sobre la pista, llegando al final de los partidos con una sensación de impotencia”, comentaba Raquel Felpete tras ambos partidos. Le preguntamos por lo que se quedaba de estos partidos, a pesar de los resultados adversos: “Me quedo con los fallos, porque fallando se aprende.” Para finalizar quisimos saber que esperaba tras la vuelta de la Semana Santa donde el Comarcal A Fervenza tendrá que jugar el viernes 1 con el CD Portosín en el segundo partido aplazado y el fin de semana con el Ribadeo: “Espero que todo el equipo recupere las buenas sensaciones”. |
NoticiasActualidad del Comarcal A Fervenza y todos sus equipos. Archivos
Julio 2020
|