COMARCAL A FERVENZA F.S.F. |
![]() El entrenador del Santiago Futsal nos comenta sus impresiones antes de la Final de la Copa Xunta Una de las personas que mejor conoce el Santiago Futsal es el entrenador de su primer equipo, Santi Valladares. Un hombre de la casa procedente de la base del club y que lleva varias temporadas cogiendo las riendas del primer equipo. Desde el Comarcal A Fervenza hemos tenido la oportunidad de hablar con él con motivo del encuentro de mañana pero, además nos comenta otros aspectos sobre esta temporada, su equipo y otras muchas más cosas. - Llegáis a la Final tras imponeros en las dos eliminatorias previas al SD Pazos de Borbén y al Cidade de Narón ¿Cómo valoras el paso del Santiago Futsal por esta competición hasta la fecha? Contra el SD Pazos de Borbén fue una eliminatoria menos complicada que contra Cidade de Narón, que nos puso las cosas muy difíciles durante todo el partido. - Tras haber quedado fuera del PlayOff por el título liguero, la motivación será máxima para este encuentro ¿Cómo están los ánimos en la plantilla? Es una final y la afrontaremos como tal. - En los duelos con el CD Burela en esta temporada ambos encuentros finalizaron en empate, 1-1 en Santiago de Compostela y 2-2 en Burela. ¿Piensas que nos espera un nuevo duelo intenso e igualado hasta el final? Un duelo intenso, muy trabajado y aunque puedo equivocarme, creo que será muy igualado hasta el final. - ¿Qué es lo que más destacarías de tu actual equipo? ¿Y del CD Burela? Somos un buen grupo, que se deja todo en cada partido. Y del Burela es un equipo muy renovado, con jugadores de mucha calidad y que al final recoge sus frutos estando en el play-off. - Llevas muchos años ligado al Santiago Futsal, tanto en categorías inferiores como ahora en el primer equipo ¿Con que momento te quedas en todos estos años en la entidad? Hay dos momentos importantes, que son la Recopa de Europa y la Supercopa de España. Pero también recuerdo la última campaña que tuve con el filial, donde se alcanzó la mejor clasificación del filial en 2ºB. - Por último ¿qué te gustaría decir a los aficionados y aficionadas que vayan a Ferrol a ver el partido? A esta afición hay poco que decirles. Siempre jugamos con uno más, porque así como el equipo, se dejan todo desde la grada. Esperemos hacer buen partido y brindarles el triunfo. ![]() El jugador del Santiago Futsal nos comenta sus impresiones con motivo de la Final de la Copa Xunta David Pazos es uno de los jugadores más conocidos del Santiago Futsal. Milita en la entidad santiaguesa desde su niñez, pasando por todas las categorías del club hasta llegar al primer equipo. Desde el Comarcal A Fervenza hemos querido hablar con él para que nos comente sus impresiones sobre esta temporada, sobre su carrera y sobre el encuentro de mañana en el Pabellón de A Malata. - Ya sabes lo que es ganar la Copa Xunta, ya que la lograste en 2011 y 2012 ¿Qué sentiste en aquellas dos finales? Fueron dos finales muy diferentes, la primera era uno de mis primeros partidos con el primer equipo, tenía 17 años recién cumplidos y pude compartir vestuario con grandísimos jugadores. En la segunda, disputé muchos minutos y la ganamos ante un equipo de categoría inferior, esta será sin duda la más especial. - Fue un palo duro el no clasificarse para el PlayOff ¿Cómo son las sensaciones para este encuentro? Creo que merecimos estar en playoff, ya que llevamos toda la temporada entre los 8 primeros, pero las cosas son así, no queda otra que jugar al 200% esta final para llevar la copa a Santiago. - En los duelos con el CD Burela en esta temporada ambos encuentros finalizaron en empate, 1-1 en Santiago de Compostela y 2-2 en Burela. ¿Piensas que nos espera un nuevo duelo intenso e igualado hasta el final? Seguro, vamos a ver dos auténticos equipazos en pista, peleando por una final, y más todavía con el partido reciente que tuvimos en el que ambos estuvimos bien y terminó en empate. Las finales son diferentes, no sirven precedentes. - Llevas en el Santiago Futsal si nuestros datos no fallan desde que eras infantil. En estos años habrás acumulado muchos recuerdos ¿con cuales te quedas? Sobre todo me quedo con la cantidad de gente con la que compartí vestuario, desde que tenía 12 años hasta ahora. El Santiago Futsal me ha dado grandes amigos y grandes personas que sin duda estarán siempre conmigo. - En nuestro club de fútbol sala femenino, el Comarcal A Fervenza, son muchas las niñas que tienen la ilusión de llegar al primer equipo y poder jugar en categoría nacional ¿Algún consejo para ellas? Que se esfuercen muchísimo para lograr sus objetivos, que con el esfuerzo y el trabajo a diario es como se consiguen los grandes éxitos. - Por último ¿Qué te gustaría decir a los aficionados y aficionadas que vayan a Ferrol a ver el partido? Simplemente que sigan haciendo lo que demuestran todas las semanas apoyando al equipo hasta el final. ![]() El portero naronés del CD Burela nos comenta sus impresiones sobre la Final de la Copa Xunta Hablar de Edu Saavedra, es hablar de uno de los mejores porteros que ha dado Ferrolterra al fútbol sala. Su carrera habla por si sola y en el Comarcal A Fervenza hemos querido charlar con él de cara a las Finales de la Copa Xunta. El meta del CD Burela nos comenta sus sensaciones de jugar en casa, sobre la temporada y sobre muchas cosas más. - ¿Qué se siente al volver a Ferrol para disputar la Final de la Copa Xunta? Mucha ilusión el jugar en el Pabellón de A Malata, que fue donde inicié mi carrera profesional y ante mi gente. - Muchos jugadores y jugadoras jóvenes no saben que Edu es naronés y formó parte de la plantilla de O Parrulo Ferrol durante su época dorada en División de Honor ¿Qué recuerdos tienes de esa etapa? A esos jugadores y jugadoras jóvenes decirles que esa época en O Parrulo, indudablemente viví experiencias muy bonitas, resaltando el debut en División de Honor. Cinco temporadas consecutivas en División de Honor dan para mucho y, con gente de la casa, mucho mejor. Ver el pabellón a reventar jornada tras jornada es una sensación indescriptible. Pero también me gustaría que supieran que yo salí de un club humilde, como es la SDCR O Freixo, de Narón, donde también éramos un gran grupo de amigos y donde recibí un trato exquisito y una formación deportiva que me permitieron, en su momento, dar el salto, junto con otros compañeros al filial de O Parrulo, abriéndome las puertas a mi carrera profesional. Quiero resaltar con esto el gran esfuerzo que realizan muchas personas que trabajan en la sombra, formando parte de clubes menos conocidos, para muchos niños y niñas disfruten de lo que más les gusta, en este caso el fútbol sala, en las mejores condiciones. - Además, también has vestido la camiseta de la Selección Española Sub-21 y Sub-23 ¿Qué es lo que se siente al estar concentrado con el combinado nacional y salir a la pista vistiendo “la roja”? Muy orgulloso de vestir esa camiseta, sobre todo pensando en que es el premio al trabajo bien hecho y, sobre todo, al esfuerzo. Había mucho nivel y estar entre los doce elegidos es un privilegio al alcance de pocos. Si de esos doce, solo dos son porteros y uno de ellos eres tú, la dificultad es mayor y, por tanto, el premio se disfruta todavía más. - En esta temporada, el CD Burela ha logrado la histórica clasificación para el PlayOff por el título ¿Cómo son las sensaciones de la plantilla en estos momentos? Después del palo de no entrar en Copa de España era otro de los objetivos entrar en el PlayOff es muy importante. Para un pueblo como Burela, de 9000 habitantes, estar entre los ocho mejores equipos de España es todo un honor. - En los duelos con el Santiago Futsal en esta temporada ambos encuentros finalizaron en empate, 1-1 en Santiago de Compostela y 2-2 en Burela. ¿Piensas que nos espera un nuevo duelo intenso e igualado hasta el final? Si. Indudablemente va a ser un duelo igualado. Nos enfrentamos a un muy buen equipo que basa gran parte de sus éxitos en el extraordinario trabajo defensivo. - ¿Qué es lo que más destacarías de tu actual equipo? ¿Y del Santiago Futsal? Defensivamente somos un buen equipo y ofensivamente tenemos a un jugador como Matamoros que nos da un plus de cara a gol. El Santiago Futsal es un bloque homogéneo con una gran defensa y muy buen contraataque. - En nuestro club de fútbol sala femenino, el Comarcal A Fervenza, son muchas las niñas que tienen la ilusión de llegar al primer equipo y poder jugar en categoría nacional ¿Algún consejo para ellas? Que sigan las directrices que marcan los entrenadores y, sobre todo, ilusión y esfuerzo por aprender. Y que, aunque es importante ponerse metas e intentar alcanzarlas, disfrutar del juego lo es tanto o más. - Por último ¿Qué te gustaría decir a los aficionados y aficionadas que vayan a Ferrol a ver el partido? Que sigan igual que siempre, apoyándonos en todo momento, para poder alcanzar un doblete histórico para nuestro club, impregnando de naranja mi tierra natal. Espero que los aficionados y aficionadas acudan a ver el partido porque va a ser un auténtico espectáculo, ver a dos equipos de Primera División en Ferrol hace tiempo que no se ve. ![]() El entrenador del equipo femenino del CD Burela nos comenta sus impresiones sobre la Final de la Copa Xunta Después de Juanlu Alonso, nuestro siguiente protagonista es su compañero en el equipo femenino del CD Burela, el entrenador Quico Otero el cual ha atendido la llamada del Comarcal A Fervenza con motivo de la disputa de las Finales de la Copa Xunta. Quico Otero nos comenta sus impresiones sobre esta temporada, su equipo y el encuentro que disputarán el próximo jueves en el Pabellón de A Malata. - Llegáis a la Final tras contar todos vuestros partidos por victorias tras imponeros al Comarcal A Fervenza y al Poio en la Fase de Grupos y al Cidade de As Burgas en la semifinal ¿Cómo valoras el paso del CD Burela por esta competición hasta la fecha? Positivas. Nos enfrentamos a equipos como el Cidade de As Burgas y el Poio de nuestra misma categoría. Eran partidos complicados y los sacamos adelante para ahora mismo poder estar en la final. - En esta temporada, el CD Burela sigue peleando por el título liguero que consiguió el año pasado. A pesar de la derrota de la última jornada ¿Cómo son las sensaciones de la plantilla en estos momentos? Fue un revés la última derrota. La liga es larga y siempre hay algún revés. Este encuentro y el del Alcorcón son los que realmente merecimos perder. Hay que reconocer que el Atlético de Madrid Navalcarnero está muy fuerte. Primero hay que pensar en la Copa Xunta y luego en la liga. Ponte Ourense es un rival complicado con un potencial parecido al nuestro, con jugadoras de mucha categoría y va a ser un partido difícil. - Ahora que está finalizando la competición liguera y se aproxima la Copa de España ¿Qué te parece la reducción a cuatro equipos que disputarán la competición en esta temporada? Es mucho más bonita una Copa de ocho. Los equipos de media tabla que no se están jugando nada hacen muchas probaturas y eso difumina un poco la competitividad en la pelea por los primeros puestos y también en cuanto a la lucha por evitar el descenso. - En los duelos con el Ponte Ourense en esta temporada, el CD Burela logró la victoria en los dos partidos con resultados muy ajustados, 5-4 en Burela y 2-4 en Ourense ¿Piensas que nos espera un nuevo duelo ajustado en la Final? Si. De tres partidos nos ganaron en pretemporada y ganamos los dos que me comentas. En Burela, el Ponte Ourense fue de los equipos que mejor nos jugó y nos costó muchísimo, mientras que en Ourense fue de los mejores partidos que hicimos esta temporada y, aún así, sufrimos para alcanzar la victoria. - ¿Qué es lo que más destacarías de tu actual equipo? ¿Y del Ponte Ourense? Del Burela destaco su entrega total y la sensación de un equipo muy bien construido y con mucho trabajo detrás. De Ponte Ourense destacaría el gran juego estático que desarrolla y la capacidad individual de algunas de sus jugadoras. - En nuestro club de fútbol sala femenino, el Comarcal A Fervenza, son muchas las niñas que tienen la ilusión de llegar al primer equipo y poder jugar en categoría nacional ¿Algún consejo para ellas? Tener un club que se dedique a trabajar con jugadoras ya merece un reconocimiento de todo el mundo y más de los que estamos metidos en este deporte. Animarlas a que continúen participando, y con una entrega de un 100%, sin duda alcanzarán la meta de llegar al primer equipo y, cómo no, podrán hacerlo en categoría nacional. - Por último ¿Qué te gustaría decir a los aficionados y aficionadas que vayan a Ferrol a ver el partido? A nuestros aficionados y aficionadas les diría que van a presenciar un gran partido y que contamos con ellos para que nos apoyen de principio a fin. Al público en general le diría que disfrute de un evento como este porque es nuestra final a nivel de Galicia y la disputamos dos equipos dignos de ver. Los dos fueron Campeones de España y tienen un potencial muy vistoso por parte de ambos conjuntos. ![]() El entrenador del equipo masculino del CD Burela nos comenta sus impresiones sobre la Final de la Copa Xunta En estos últimos años, Burela se ha convertido en uno de los epicentros no solo del fútbol sala gallego, sino también del fútbol sala nacional, siendo el CD Burela Pescados Rubén la unica entidad a día de hoy de tener a su primer equipo masculino y femenino en la Primera División. En el Comarcal A Fervenza aprovechamos la disputa de las Finales de Copa Xunta, para charlar unos instantes con Juanlu Alonso, entrenador del equipo masculino del CD Burela, el cual nos ha atendido comentándonos sus impresiones sobre esta temporada y sobre la Final del próximo jueves. - Llegáis a la Final tras imponeros en las dos eliminatorias previas al O Parrulo Ferrol y al Azkar Lugo ¿Cómo valoras el paso del CD Burela por esta competición hasta la fecha? Muy positivo. Sabemos que nuestro club no ha conseguido aún ganar la Copa Xunta en categoría masculina y tanto la afición como la plantilla tenemos ilusión por conquistarla. - Tras haber logrado la histórica clasificación para el PlayOff por el título liguero, la motivación será máxima para este encuentro ¿Cómo están los ánimos en la plantilla? Estamos en un momento muy bueno. El estado anímico del grupo es inmejorable y confío en que esto pueda influir positivamente en el rendimiento del equipo de aquí a final de temporada. - En los duelos con el Santiago Futsal en esta temporada ambos encuentros finalizaron en empate, 1-1 en Santiago de Compostela y 2-2 en Burela. ¿Piensas que nos espera un nuevo duelo intenso e igualado hasta el final? La realidad es que no hemos conseguido vencer esta temporada a Santiago Futsal en competición oficial, lo que demuestra que es un rival que nos resulta muy incómodo. Además, imagino que para ellos también es importante ser campeones en esta competición y la afrontarán con la máxima motivación. - ¿Qué es lo que más destacarías de tu actual equipo? ¿Y del Santiago Futsal? De mi equipo destacaría la capacidad que ha tenido de sobreponerse a un golpe muy duro, como fue no clasificarse para la Copa de España cuando a un minuto del final del último partido lo teníamos en la mano. Eso demuestra la fortaleza de este grupo y su gran profesionalidad. En cuanto a nuestro rival, admiro su gran capacidad competitiva y como están sabiendo sobreponerse a todas las dificultades que están teniendo. Es admirable la actitud con la que afrontan cada partido. - En nuestro club de fútbol sala femenino, el Comarcal A Fervenza, son muchas las niñas que tienen la ilusión de llegar al primer equipo y poder jugar en categoría nacional ¿Algún consejo para ellas? Lo primero es que se diviertan. Uno debe practicar Fútbol Sala con ese objetivo. Si además consigues llegar a jugar al máximo nivel, pues fantástico, pero no deben, ni ellas ni su entorno, sentirse presionadas por conseguir alcanzar esa meta; es algo que llegará de manera natural si están preparadas y tienen las condiciones adecuadas. Pero se puede disfrutar mucho de este deporte sin necesidad de ser un o una superclase. - Por último ¿Qué te gustaría decir a los aficionados y aficionadas que vayan a Ferrol a ver el partido? Que disfruten del espectáculo, ya que el partido es una fiesta para el Fútbol Sala gallego. Que animen a su equipo, que respeten al rival y que seamos todos un ejemplo de comportamiento y conducta deportiva. Los que estamos en la élite del Fútbol Sala somos una referencia para los más jóvenes, y tanto nosotros como los aficionados tenemos una responsabilidad y debemos dar ejemplo a nuestros niños, enseñarles que hay que esforzarse para ganar, pero que en el deporte no vale todo para conseguir los objetivos. ![]() La jugadora del Ponte Ourense nos comenta sus impresiones sobre la Final de la Copa Xunta En este mundillo del fútbol sala femenino una de las personas de referencia es Bea Seijas ¿Quién no conoce a Bea Seijas? Desde el Comarcal A Fervenza hemos tenido la oportunidad de hablar con la jugadora ferrolana, la cual disputará una nueva final más en su amplia carrera deportiva y esta vez lo podrá hacer delante de los suyos. Bea Seijas nos habla un poco de todo, de la temporada, de esta final y de su trayectoria deportiva. - ¿Qué se siente al volver a Ferrol para disputar la Final de la Copa Xunta? Bueno, pues que te voy a decir, es mi casa, es mi tierra y jugar aquí siempre es especial para mí. En A Malata he vivido muchas cosas y muy bonitas y cualquier cancha de Ferrol me trae recuerdos pero esta quizá muchos más. Espero y deseo que se vea un bonito espectáculo en este escenario que tanto fútbol sala ha vivido. Para mi es una ocasión siempre muy especial jugar aquí y más una final como está contra un grandísimo equipo. - Muchas jugadoras jóvenes no saben que Bea Seijas comenzó en el fútbol sala no muy lejos de Ferrol ¿dónde fueron esos inicios? ¿Qué recuerdos guardas de esos años? Evidentemente que muchas jugadoras jóvenes no lo saben porque ni habrían nacido, jeje. Yo empecé a jugar en un pueblo cerquita de Ferrol, Lago, una parroquia de Valdoviño, un lugar precioso por cierto, y mis recuerdos no pueden ser mejores. Me encantaba jugar al fútbol, el balón me acompañaba siempre y no paraba de dar el coñazo a un tío mío que fue el principal artífice de que yo empezase a jugar en un equipo de fútbol sala. Lago es donde nació mi madre y pasamos allí largas temporadas, se creó un equipo de fútbol sala femenino y mi tío no dudo en preguntarme si quería, la respuesta ya la sabéis. Guardo gratísimos recuerdo de esos inicios, eran muchísimo más duros que ahora, no teníamos apenas equipaciones, ni cancha cubierta para entrenar, bueno no pararía de contar lo diferente que era, pero nos encantaba y todas las dificultades desaparecían. - Tras tantos años tienes una trayectoria envidiable, tras pasar por Sal Lence, CD Ourense y Ponte Ourense ¿con que te quedas en todos estos años? Es muy difícil quedarme con algo, y sería injusto resaltar un momento en concreto, pero yo realmente siempre digo lo mismo y es que lo siento así. Me quedo con el fútbol sala, con la gente del fútbol sala y con los amigos que me ha dado este maravilloso deporte. Hay también momentos malos claro que sí, pero de esos también sacas lecturas positivas porque te sirven para aprender. Los títulos evidentemente te gustan, pero al final lo que queda son las personas, y no es un tópico es algo totalmente cierto, seguramente cualquier amiga que haya hecho no se acordará de cuantos títulos tengo pero si se acordará de las cosas que me gustan o de momentos que hayamos pasado juntas. A mí el fútbol sala me ha dado muchísimo y es un deporte que adoro, ojalá las generaciones venideras lo cuiden, quieran y luchen por él, porque realmente vale la pena, sin olvidar que es un deporte y que hay que disfrutar al máximo. - Además, también has vestido la camiseta de la Selección Española ¿Qué es lo que se siente al estar concentrada con el combinado nacional y salir a la pista vistiendo “la roja”? Pues con la selección española tengo sentimientos encontrados, cuando me llamaron por primera vez fue una de las mayores ilusiones de mi vida deportiva, estar allí con las mejores es algo muy bonito, un reconocimiento a tu trabajo, es evidente que para un deportista llegar a la selección es algo impresionante, pero luego me decepcionaron de tal manera que todo eso se derrumbó, pero bueno, como digo, no es más que deporte y a mí lo que me vale son otras cosas. - Volviendo a la Final, en los duelos con el CD Burela en esta temporada, las de A Mariña lograron la victoria en los dos partidos con resultados muy ajustados, 5-4 en Burela y 2-4 en Ourense ¿Piensas que nos espera un nuevo duelo ajustado en la Final? Desde luego que sí. El Burela es un grandísimo equipo, aunque ha tenido un tropiezo este pasado fin de semana, están luchando por la liga, están segundas y eso es por algo. Además son el actual Campeón de Liga y Copa, y aunque han hecho cambios en el equipo siguen siendo competitivas al máximo y un gran bloque como demuestra la clasificación. Será un partido complicado y disputado, nosotros hemos empezado muy mal la temporada y hemos pagado esos errores iniciales, pero hemos mejorado y creo que estamos a un buen nivel, nuestra temporada no ha sido buena y tenemos la ilusión de poder ganar este título para poder tener una alegría. Será complicado pero daremos todo para traerlo a Ourense. - Sois las vigentes campeonas de la Copa Xunta y eso también influye ¿Cómo son las sensaciones para esta Final? Pues como en todas las finales, ganas, ilusión, concentración… Una final siempre es bonita para jugarla y en mi caso aun más especial porque juego en casa. Todas estamos con muchas ganas de por fin tener una alegría en una temporada muy difícil. - Por último ¿Qué te gustaría decir algo a todos los aficionados y aficionadas que vayan a Ferrol a presenciar la Final? Me gustaría que todos ellos disfrutasen con el partido, que vean que las chicas también podemos jugar a esto, que ojalá podamos enganchar a más gente a que sigan el fútbol sala femenino porque realmente vale la pena. Y que gracias por venir. ![]() El entrenador del Ponte Ourense comenta sus impresiones sobre la Final de la Copa Xunta Pocos días quedan ya para el 1 de mayo, donde Ponte Ourense y CD Burela se verán las caras en la Final femenina de la Copa Xunta, en el Pabellón de A Malata. Desde el Comarcal A Fervenza hemos tenido la oportunidad de charlar unos instantes con Óscar Vivian, entrenador del Ponte Ourense, el cual nos ha atendido comentándonos sus impresiones sobre esta temporada y sobre la Final del próximo jueves. - Llegáis a esta Final de la Copa Xunta contando todos los partidos por victorias, aunque volviste a coger el equipo en noviembre ¿Cómo valoras esta competición desde que ocupas el banquillo del Ponte Ourense? La trayectoria del equipo en la competición ha sido perfecta, tanto antes como después de mi llegada. La semifinal era un partido muy difícil ante Viaxes Amarelle, en A Coruña y el equipo estuvo a un nivel de compromiso y de responsabilidad enorme. - Esta temporada estáis en la zona media alta de la tabla en la Primera División. A pesar de estar complicado ¿Crees que hay opciones para colarse dentro de la Copa de España? ¿Qué te parece la reducción a cuatro equipos? La opción de clasificarse para la Copa es casi nula, el hecho de que entren únicamente 4 equipos, está claro que a nosotros nos perjudica pero además creo que limita mucho una competición muy bonita para los equipos, en la que solían dar sorpresas y permitía a equipos optar a algún título que una competición larga como una Liga se lo impide por plantilla o presupuesto. - En los duelos con el CD Burela en esta temporada, las de A Mariña lograron la victoria en los dos partidos con resultados muy ajustados, 5-4 en Burela y 2-4 en Ourense ¿Piensas que nos espera un nuevo duelo ajustado en la Final? Los partidos de este año entre nosotros han sido muy disputados, no creo que difiera mucho en la final. Nos conocemos mucho, el que menos errores cometa se llevará el título. - ¿Cómo llega tu equipo a la Final ante el CD Burela? ¿Estarán todas o habrá alguna ausencia? Estamos trabajando bien, hemos hecho una segunda vuelta más que aceptable, somos un equipo que compite muy bien, sobre todo en partidos importantes, estoy convencido de que haremos un gran partido ante un gran rival. Tenemos la baja de Chiqui y varias jugadoras que llegan con pocos minutos en las últimas semanas pero ante una final, tod@s doblaremos esfuerzos. - ¿Qué es lo que más destacarías de tu actual equipo? ¿Y del CD Burela? De mi equipo destaco el placer de dominar el juego, nos gusta llevar el peso del partido, somos ricos en estrategia, tengo unas jugadoras que les encanta trabajar y creo que intentamos, al menos, realizar un fútbol sala alegre y moderno. Del Burela destaco su compromiso, es un equipo que como todos los de Quico, están bien trabajados tácticamente y que cuenta con jugadoras de un nivel excelente. Ofrece mucha más riqueza en ataque que años pasados. - Por último ¿Qué te gustaría decir algo a todos los aficionados y aficionadas que vayan a Ferrol a presenciar la Final? Es una oportunidad única de disfrutar del mejor fútbol sala gallego, les animo a que vengan a descubrir el fútbol sala femenino, estoy seguro que no les decepcionaremos. Fuente de la fotografía: Santi M. Amil (La Voz de Galicia) |
NoticiasActualidad del Comarcal A Fervenza y todos sus equipos. Archivos
Julio 2020
|