COMARCAL A FERVENZA F.S.F. |
La jugadora fenesa continuará una temporada más en la entidad rosa ![]() El Comarcal A Fervenza continúa apuntalando sus equipos para la próxima temporada 2017-2018, en la cual estará nuevamente la jugadora María Souto. Esta será la quinta temporada de María en el Comarcal A Fervenza, donde empezó en la categoría alevín, pasando por todos los equipos del club y llegando a tener minutos en el primer equipo en esta temporada 2016-2017. En esta última temporada María pudo conseguir con la selección ferrolana infantil el Campeonato Gallego de Selecciones Locales, con el mérito de haberlo conseguido ante combinados formados íntegramente por niños, además de conseguir con el Comarcal A Fervenza la Liga Gallega Infantil y la Copa Gallega Infantil. Ahora su nuevo reto será coger responsabilidades y galones en el equipo filial que militará en la Liga Autonómica Gallega, además de entrenar mano a mano con el primer equipo de la Segunda División del fútbol sala femenino nacional. “Esta temporada fue sin duda la mejor de todas las que llevo en este club”, comentaba María tras confirmarse su renovación. “Estuve llena de alegrías, victorias y sobre todo, de sentimiento. Me encantó poder disfrutarla con todas mis compañeras y le doy las gracias a cada una de ellas.” Quisimos saber cuáles eran sus objetivos para la próxima temporada: “Quiero seguir disfrutando con mis compañeras y también seguir aprendiendo de ellas y con ellas.” La jugadora fenesa piensa que “va a ser una buena temporada para que nos tenemos que preparar bien tanto el equipo técnico como las jugadoras. También espero que todas lleguemos a un buen nivel y que sigamos aprendiendo cosas nuevas del deporte que más nos gusta.” Le preguntamos los motivos por los que decidió continuar en el Comarcal A Fervenza: “He decidido continuar en el club porque me siento muy a gusto en él y creo que puede llegar a tener un buen futuro.” La jugadora “ya tenía muy claro que iba a seguir por unos años más y creo que es una muy buena decisión para seguir evolucionando como jugadora.” Para finalizar, le pedimos un mensaje a la afición de cara a la nueva temporada: “A la afición solo quiero decirle que lo está haciendo genial animándonos en cada partido y espero que para la temporada que viene siga siendo así o incluso mejor.” María sabe que en ambiente en los partidos del Comarcal A Fervenza no es fácil de ver, “es muy de agradecer tener a una afición como esta en cada partido porque sin ella no sería lo mismo estar jugando en la pista y sentir ese aliento que motiva.” La jugadora ferrolana continuará una temporada más en la entidad rosa ![]() Continuamos anunciando las jugadoras que continuarán en el proyecto del Comarcal A Fervenza para la próxima temporada 2017-2018, en el cual volverá a estar Andrea Ares. Esta será la séptima temporada de Andrea Ares, tras empezar en el Comarcal A Fervenza en la categoría prebenjamín, pasando por todos los equipos del club, hasta llegar a tener minutos en el primer equipo del club en esta temporada 2016-2017. Ahora su reto será asumir galones en el equipo filial que militará en la Liga Autonómica Gallega, además de entrenar mano a mano con el primer equipo de la Segunda División del fútbol sala femenino nacional e incluso pudiendo tener minutos en esta categoría de plata a lo largo de la temporada. “Esta temporada no pudo ser mejor, tanto dentro como fuera de la pista”, comentaba Andrea Ares tras conformarse su continuidad, recordando dentro de la pista que “quedar invictas con la media de edad que tenemos, jugando con chicas con mucha veteranía no es nada fácil” y fuera de la pista “increíble el compañerismo y apoyo que hay tanto con padres, niñas, entrenadores y directivos.” Quisimos saber cuáles eran sus objetivos para la próxima temporada “seguir disfrutando como hasta ahora, aprender y mejorar.” Le preguntamos también por su decisión de continuar en el Comarcal A Fervenza “creo que este club es el perfecto para seguir formándome como jugadora.” “Estoy muy orgullosa de nuestra afición”, destacaba Andrea Ares porque “cumplen un papel importante en el equipo, ojalá sigan animando igual que hasta ahora.” Las entidades han contado con el apoyo institucional de Ferrol y Narón ![]() La mañana del martes era la elegida para la presentación en el Concello de Ferrol del acuerdo de filialidad entre el Comarcal A Fervenza y Pescados Rubén Burela, contando con la presencia del alcalde de Ferrol Jorge Suárez, el alcalde de Narón José Manuel Blanco, la presidenta del Comarcal A Fervenza Lali Mouriz, el presidente del Pescados Rubén Burela Manuel Blanco, el secretario y director deportivo del Comarcal A Fervenza Manolo Picos, la jugadora del Comarcal A Fervenza Raquel Rodríguez y la jugadora del Pescados Rubén Burela Silvia Rubal. “Queremos agradecer la presencia de los alcaldes de Ferrol y Narón debido al carácter comarcal de nuestro club, como también de los presidentes y de las jugadoras”, empezaba Manolo Picos. “Este acuerdo de filialidad entendemos que es muy importante para ambas partes”, recordando también los primeros contactos con la entidad de A Mariña, con la amistad entre los entrenadores de porteros de ambos clubes Marcelo Santoro “Neco” por parte del Pescados Rubén Burela y Fran Paz, del Comarcal A Fervenza, “fruto de esa amistad fuimos conociéndonos los clubes y surgió la posibilidad de este acuerdo, donde ambas partes salen beneficiadas.” Para la idea del Comarcal A Fervenza “el Pescados Rubén Burela es un club profesional dentro del fútbol sala femenino nacional y llevamos diez años formando jugadoras, somos un club formador”, recordando que “muchas niñas se fueron a otros clubes creyendo que iban a tener oportunidades profesionales y no fue así, ahora con el ascenso a Segunda División, si se las tiene que llevar alguien que sea alguien profesional con este acuerdo.” Entre algunos de los puntos de este acuerdo están los entrenamientos conjuntos de los primeros equipos de ambos clubes cada quince días, un entrenamiento mensual del Pescados Rubén Burela en las instalaciones deportivas del Comarcal A Fervenza, gestión conjunta de los viajes de los equipos, entre otros. “Queremos copiar todo lo bueno de la profesionalización de un club como es Pescados Rubén Burela”, manifestaba Manolo Picos. “Somos la cantera más numerosa de toda Galicia, algo que nos enorgullece decirlo, porque hay mucha gente que lo dice, pero no lo puede demostrar”, afirmaba el director deportivo, “y que se junta con un equipo profesional Campeonas de Liga y Copa de España hace dos temporadas, lo que nos hará el camino más fácil.” “Nosotros estamos muy agradecidos por este acuerdo de colaboración, lo que queremos es un punto de partida para muchas temporadas”, afirmaba el presidente del Pescados Rubén Burela Manuel Blanco. “Lo que queremos a largo plazo son jugadoras gallegas en el primer equipo del Pescados Rubén Burela, porque hay muy buena base.” Para el dirigente de la entidad de A Mariña “está demostrado que hay un gran nivel en el fútbol sala femenino gallego, eso se ve en las competiciones nacionales y en los Campeonatos de Selecciones.” Con este acuerdo “el fútbol sala femenino tendrá más auge y es muy importante para toda la comunidad, porque queremos seguir creciendo paso a paso y poder tener niñas de todo Ferrolterra es importante para nosotros, para poder seguir creciendo en amplitud.” Al mismo tiempo Manuel Blanco quería destacar “el gran trabajo que hay por detrás, de los técnicos y de las jugadoras, que no se ve.” “Quiero agradecer al Pescados Rubén Burela este acuerdo, es muy importante ir de la mano y es un gran paso para nuestra trayectoria”, comentaba la presidenta del Comarcal A Fervenza Lali Mouriz. “Que nuestras niñas de base puedan algún día profesionalizarse en el deporte que más les gusta y para el que ellas viven es importantísimo. Como dice nuestro lema “Vamos a por más” y esperamos poder seguir así por mucho tiempo.” “Quiero felicitar a ambos clubs porque demuestran, sobre todo el Pescados Rubén Burela su generosidad y colaboración para nosotros de mucha categoría, que significará para muchas jugadoras de la comarca poder estar en un nivel superior de trabajo”, afirmaba el alcalde de Narón José Manuel Blanco. “Estas actividades es el fruto del trabajo en conjunto y potenciación del deporte, tanto de los clubes como de las administraciones.” Por último hablaba el alcalde de Ferrol Jorge Suárez se sumaba a las felicitaciones por este acuerdo “para seguir sumando éxitos en nuestra comarca, en un buen momento del deporte de la comarca”, recordando los valores del deporte “como también la colaboración de los patrocinadores privados, para sustentar el deporte de base es necesario que las pequeñas y medianas empresas de la comarca se involucren lo máximo posible, para que las niñas se puedan integrar en el deporte de manera habitual.” Jorge Suárez esperaba que “esta alianza pueda continuar en el tiempo.” Al mismo tiempo, se aprovechó este acto de presentación para realizar un recordatorio del I Campus de Fútbol Sala Femenino Cidade de Narón, que tendrá lugar del 3 al 14 de julio, en el Pabellón de A Gándara, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, para niñas entre 5 a 16 años. “Es una apuesta por la formación, donde tiene cabida cualquier niña, con la colaboración de empresas como Ortegal Oil, Error! Ferrol, como del propio Pescados Rubén Burela”, comentaba Manolo Picos que recordaba dos de los naroneses que han pasado por la entidad de A Mariña como el portero Edu Saavedra y la jugadora Lidia Mesías “que han vivido la experiencia del Pescados Rubén Burela y que les podrán hablar maravillas de la experiencia de haber formado parte de este club.” La jugadora naronesa continuará una temporada más en la entidad rosa ![]() Seguimos con las renovaciones en el Comarcal A Fervenza de cara a la próxima temporada en sus equipos senior, donde estará nuevamente Alba Carro “Peke”. Esta será la octava temporada de Peke en el Comarcal A Fervenza, tras empezar en el club en la categoría benjamín, pasando por todos los equipos del club, hasta llegar a tener minutos con el primer equipo en la temporada 2015-2016. Su reto en esta temporada será la de asumir responsabilidades y galones en el equipo filial que militará en la Liga Autonómica Gallega, además de entrenar mano a mano con el primer equipo de la Segunda División del fútbol sala femenino nacional e incluso pudiendo tener minutos en esta categoría de plata a lo largo de la temporada. “Esta temporada fue muy buena para todas y lo demostramos tanto dentro, como fuera de la pista”, confesaba Peke tras hacer una valoración de estos últimos meses. Quisimos saber cuáles eran sus objetivos personales en esta nueva temporada: “Seguir disfrutando y aprendiendo con mis compañeras.” Le preguntamos por qué había confirmado tan rápido su continuidad en el Comarcal A Fervenza: “Es el sitio ideal para seguir aprendiendo y creciendo en este deporte.” Para finalizar, le pedimos un mensaje a la afición para la próxima temporada: “Gracias por cada partido, nunca dejáis de sorprendernos. Es increíble jugar con tantos ánimos.” El responsable de la Escuela de Porter@s compartió ponencia con grandes nombres del fútbol sala nacional ![]() Tras la competición en el Campeonato Nacional de Clubs juvenil, quedaba un evento más para uno de los integrantes del Comarcal A Fervenza, al participar el responsable de la Escuela de Porter@s del club Fran Paz, en el II Clínic de Potería del FSF Móstoles, que se realizó en la mañana del domingo, en el Pabellón de Los Rosales. El técnico tuvo como tarea principal enseñar la caída lateral a los 19 participantes en este clínic, donde también estaban las porteras del Comarcal A Fervenza que participaron en el Campeonato Nacional de Clubs juvenil Carla y Lucía. Fran Paz compartió este clínic con grandes nombres del fútbol sala nacional como es el entrenador Jesús Candelas, la portera internacional de la AD Alcorcón Belén de Uña, además del portero del CDR La Paloma Dani Julián y el portero del Ciudad de Móstoles Óscar de la Faya, en una experiencia definida como “estupenda, al estar alrededor de esta gente.” Las jugadoras rosas llegaron a ir ganando, pero las murcianas empataron el partido con el juego de cinco ![]() La fortuna no estuvo con las jugadoras del Comarcal A Fervenza en los minutos finales ante el Atlético Cieza, tras empatar 2-2, en el tercer y último partido del grupo B del Campeonato Nacional de Clubs juvenil, disputado en la tarde del sábado, en el Pabellón Municipal Pau 4 (Móstoles). Las jugadoras rosas dominaban el partido en los primeros minutos, buscando ponerse por delante, para ganar confianza sobre la pista y tras varias oportunidades la portera Lucía daba la sorpresa al anotar desde su área el 1-0, en el minuto 14. Este gol fue un mazazo para las murcianas, porque no se esperaban encajar de esta manera, mientras que el Comarcal A Fervenza seguía teniendo el balón en los pies, con algunas oportunidades de gol que no eran capaces de aprovechar. Lucía también tuvo que emplearse a fondo a falta de pocos segundos para el descanso tras una jugada de saque de banda del Atlético Cieza, evitando el empate y haciendo que con este 1-0 las jugadoras se retiraran a los vestuarios al descanso. Tras la reanudación el Comarcal A Fervenza empezaba fuerte porque a la salida de un córner Raquel anotaba el 2-0, en el minuto 27. Las jugadoras rosas querían más, teniendo el control del esférico, presionando en tres cuartos de pista, encerrando al Atlético Cieza, que no estaban cómodas. Carol estuvo a punto de ampliar distancias en una jugada al contragolpe, tras una recuperación en media pista, pero su tiro al segundo palo se iba por muy poco. Con el paso de los minutos las murcianas intentaron subir líneas, pero como veían que no conseguían nada, decidían poner toda la carne en el asador sacando a la pista a la portera-jugadora. En los primeros minutos con el juego de cinco el Atlético Cieza apenas inquietaba a las jugadoras rosas, llegando a tener las jugadoras rosas dos claras oportunidades para ampliar distancias, pero todo cambiaba en una internada murciana, tras un pase entrelíneas desde la frontal del área, subiendo el 2-1, en el minuto 44. Este gol dejaba heladas a las jugadoras rosas, porque en la siguiente jugada el Atlético Cieza hacía el 2-2, tras recuperar el balón rápido, también con el juego de cinco. Las murcianas habían dado con el talón de Aquiles de las jugadoras rosas en este partido y continuaban con el juego de cinco, encerrando atrás al Comarcal A Fervenza, las cuales tenían las últimas oportunidades en los instantes finales, primero con un tiro de Carol desde veinte metros a puerta vacía tras un robo y después con un tiro de la propia Carol desde el borde del área que se iba por muy poco, por lo que el 2-2 acabaría siendo definitivo. Con este resultado el Comarcal A Fervenza finaliza su participación en este Campeonato Nacional de Clubs juvenil, al obtener el 3º puesto del Grupo B, con 1 punto. A pesar de esto, hay que tener en cuenta que el Comarcal A Fervenza participó en este Campeonato con un equipo donde la mayoría de jugadoras son de edad cadete, junto con tres juveniles y dos infantiles, jugando ante equipos formados íntegramente por jugadoras juveniles, plantando cara a todos sus rivales en estos tres partidos y mereciendo mucho más, en lo que ha sido una gran experiencia. Las jugadoras rosas realizaron un gran partido, que no se vio reflejado con un buen resultado ![]() El Comarcal A Fervenza sabía de antemano que el Campeonato Nacional de Clubs juvenil iba a tener mucho nivel, como ha quedado demostrado en el segundo partido del grupo B, tras caer por 3-1 ante el Intersala Zaragoza, disputado en la tarde del sábado, en el Pabellón Municipal Pau 4 (Móstoles). Las jugadoras rosas empezaron bien el partido, con una defensa ordenada, ante un Intersala Zaragoza que no era capaz de crear huecos, mientras que el Comarcal A Fervenza tampoco tenía muchas ocasiones de gol, pero las pocas que tenían eran muy claras de cara a portería, mejorando mucho su juego y su imagen respecto al partido de la jornada del viernes ante el Comarca de Níjar. Raquel era capaz de adelantar a las jugadoras rosas en el minuto 19, poniendo en 0-1 en el marcador, con el que se irían las jugadoras a los vestuarios al descanso. En el segundo periodo, el Comarcal A Fervenza intentó gestionar los tiempos, debido a que en esta fase previa se juega bajo dos tiempos de 25 minutos a reloj corrido, pero a los tres minutos de la reanudación, las zaragozanas empataban el partido al aprovechar una pérdida de la última jugadora. Este gol les hizo daño a las jugadoras rosas, que tuvieron muchas dificultades en su juego en los siguientes minutos, lo que hacía que el Intersala Zaragoza lo aprovechase en una pérdida de un balón largo para hacer el 2-1, en el minuto 37. El Comarcal A Fervenza no bajaba los brazos en ningún momento, buscando el empate por todos los medios posibles, llegando a enviar dos balones al palo en los siguientes minutos, mereciéndose el empate por el juego que estaban mostrando sobre la pista. El partido iba llegando a su recta final, por lo que las jugadoras rosas subían líneas buscando provocar el fallo de las zaragozanas, pero estas aprovechaban un hueco para sentenciar el partido, con el 3-1, en el minuto 44 y aunque las jugadoras del Comarcal A Fervenza lo siguieron intentando, no fue posible recortar las distancias, por lo que este 3-1 acabaría siendo definitivo. El Comarcal A Fervenza continúa sin puntuar en esta fase de grupos tras las dos primeras jornadas disputadas, teniendo la última oportunidad para hacerlo, a partir de las 19:00 horas ante el Atlético Cieza, en un partido que se volverá a disputar en el Pabellón Municipal Pau 4 (Móstoles). |
NoticiasActualidad del Comarcal A Fervenza y todos sus equipos. Archivos
Julio 2020
|