COMARCAL A FERVENZA F.S.F. |
El técnico brasileño se sincera en esta entrevista para nuestro club ![]() Empezamos el 2016 en el Comarcal A Fervenza charlando con uno de los amigos que nos ha dado el fútbol sala. Estamos hablando de Marcelo Santoro, más conocido por su nombre deportivo Neco. Nuestro protagonista es uno de los mejores entrenadores de porteros y porteras que hay en el mundo, consiguiendo estos reconocimientos gracias a su trabajo durante muchas temporadas en la estructura del CD Burela Pescados Rubén, donde además fue el director deportivo de la entidad, de la cual se desvinculó al finalizar la temporada pasada para regresar a Brasil. Hoy tenemos el placer de ofreceros la conversación que hemos tenido con él y que nos aporta cosas muy interesantes sobre su carrera deportiva y el trabajo específico de porteros y porteras. Después de tantos años en España, siendo jugador primero, y miembro del cuerpo técnico del Burela después, ¿cómo llevas la vida ahora en Brasil? La etapa que estuve como jugador y después la otra etapa como director deportivo, suman entre las dos quince años de mi vida. Me adapté muy rápido porque fui siempre bien recibido por los españoles, por lo que siempre echo de menos este país. Después de siete años como director deportivo tomé la decisión de volver en junio por mi familia, que estaba pasando un momento delicado. Lo llevo bastante bien, siempre que uno está con su familia está a gusto. De los años que pasaste en Burela, ¿con que momento te quedarías? Tuve momentos muy bonitos en Burela, pero voy a destacar uno súper importante que fue la conquista de la Liga femenina. Este equipo hizo una temporada muy buena con un equipazo impresionante, pero la cosa se decidió en la penúltima jornada contra el Atlético de Madrid Navalcarnero, quien ganase ese partido sería el campeón. Ese partido fue en Burela, la casa estaba a tope, el pabellón a tope, era algo impresionante, solo de pensarlo me emociono porque fue un momento muy bonito para este club y yo como puse muy granito ahí, como un trabajador más de este club, me quedé muy contento. Tengo otra cosa en especial en este partido, que además de director deportivo también era entrenador de la portera, en este caso Jozi, que fue clave en este campeonato y en este partido. Además cuando metió el tercer gol, el Atlético de Madrid Navalcarnero estaba presionando mucho, cuando coge el balón en un ataque de cinco para cuatro, tira a puerta y mete este gol, por supuesto que yo como su entrenador me quedé súper contento también. Fue una emoción muy grande para mí y un momento que, indudablemente, fue el mejor en Burela. Has sido entrenador de porteros del primer equipo masculino y porteras del femenino, ¿qué diferencias encuentras entre un entrenamiento y otro? La diferencia que encuentro entre un entrenamiento y otro sería la fuerza física. La fuerza física cambia la intensidad del entrenamiento. Los hombres como tienen más fuerza física tienen más intensidad, es ahí donde yo tengo que bajar mi intensidad con respecto al femenino. No es una diferencia brutal, pero cambia la intensidad por la fuerza física. ¿Qué cualidades crees que debería de tener una buena portera? Las porteras deberían tener una excelente coordinación, podemos integrar unas subcualidades físicas que forman parte de la coordinación como la agilidad y el equilibrio, creo que eso es importante para una portera. Debe de tener también, otro aspecto que creo que es importante, la flexibilidad que determina una buena movilidad articular y una extensibilidad muscular. Todo eso ayuda a nivel preventivo lesionar. Otra de las cualidades importantes es la velocidad, velocidad de reacción que marca la diferencia en una portera. Hace dos años, tuvimos la enorme oportunidad de que hicieras un clínic para la Escuela de Porteras, junto a Jozi Olivieira, ¿qué te pareció el nivel de nuestras porteras? Cuando fuimos allí Jozi y yo nos sorprendimos mucho con lo que vimos y nos quedamos a la vez muy felices por ver las niñas entrenando a un nivel tan bueno. Estoy seguro que todo lo que vimos me confirma que si se hace un buen trabajo con las porteras, con las niñas en este caso, se ve el resultado enseguida y os felicito por el trabajo que hacéis que, indudablemente, es muy bueno. ¿Cómo ves el trabajo que se está haciendo en la Escuela de porteras? El trabajo que se está realizando es en un nivel bastante alto, os acompaño, os sigo por las redes sociales y este trabajo, aparte de que es de un nivel muy bueno da mucho chollo. Lo sé por experiencia y os felicito muchísimo y me alegro también de que hacéis este trabajo en este nivel con las chicas de vuestro equipo. ¿Cómo entrenador de porteros/as que consejos le darías a nuestro entrenador de porteras y a las porteras? Yo le diría al entrenador que no desista jamás, es la clave. Sé que hay muchas pegas, sé que el trabajo es duro, sé que planificar, ver vídeos, buscar detalles de cada portera para seguir mejorando da mucho trabajo, pero también sé que, al fin y al cabo, nos da una alegría siempre. Hay que quedarse con el final, que es la alegría, no hay dinero que pague ver cada portera tuya cada vez mejor, cada vez evolucionando más y para eso no hay palabras. Solo que tú veas que están disfrutando de lo que están haciendo y están mejorando, por eso no desistas nunca jamás y a las porteras lo único que puedo decirles es que sigan confiando en su entrenador, que es un entrenador muy bueno que está haciendo un trabajo muy bueno y que no desistan nunca de su sueño de ser grandes porteras, de llegar a un equipo de la élite, como pueden llegar incluso en el propio Comarcal A Fervenza y que nunca desistan. ¿Qué diferencia encuentras entre el nivel en portería de Brasil y España? La única diferencia que todavía sigue existiendo pero que poquito a poco está desapareciendo también, es la diferencia de defender un balón a ras de suelo. La escuela brasileña siempre entrenó las caídas laterales para defender ese tipo de balón y la española es haciendo el espagar o el pase de valla. Veo que poquito a poco la escuela brasileña está haciendo más el espagar o el pase de valla y creo que va desapareciendo este mito de que los brasileños son buenos de caída con la mano, creo que es la única diferencia que hay. ¿Qué crees que le falta al fútbol sala femenino y para dar ese salto que las acerque al fútbol sala masculino? Para conseguir un nivel más alto el fútbol sala femenino, la media, la televisión tiene que implicarse más. Si está la media siempre con los partidos masculinos va a ser difícil que el femenino avance de la manera que merece para haber una igualdad, va a ser muy difícil si la media no acompaña. De todas formas, el ejemplo del Burela está claro. El Burela tiene dos equipos en Primera División y el equipo femenino consiguió Liga, Copa y Supercopa y eso en el pueblo de Burela se tenía que venir abajo todo. Si es el masculino es lógico por las redes sociales, porque por la media eso iba a ser un boom mucho más grande. Yo creo que la clave está en el media, que se involucre la media española de que vaya a más el fútbol sala femenino. ¿Ves a España con posibilidades de a corto o medio plazo destronar en un mundial a Brasil? ¿Qué le falta a España? Estoy seguro que a corto y a medio plazo España puede ganar un mundial. Estoy seguro de que es una potencia que eso es indudable, el equipo español es uno de los mejores del mundo. Lo único de que en los mundiales no les salió bien por detalles, pero yo estoy súper convencido de que esta selección es una de las mejores del mundo. Lo único, en mi opinión, es que podían involucrarse más en jugar en equipo. Los partidos que vi la manera un poco individual la que no me gusta mucho el juego de España en determinados momentos del partido. Me gusta mucho cada jugadora y es una selección como la copa de un pino. ¿Crees que tus proyectos te volverán a traer algún día a España de nuevo? En mis proyectos siempre está España por el medio. Yo tengo proyectos aquí, pero que se pueden hacer en España. Tengo proyectos solo para España. Siempre hay algo, si sale todo bien puede que yo vuelva a España. |
NoticiasActualidad del Comarcal A Fervenza y todos sus equipos. Archivos
Julio 2020
|