• Inicio
  • El Club
    • Historia
    • Información general
    • Organigrama
    • Palmarés
    • Reconocimientos
  • Equipos
    • Primer equipo >
      • Clasificación goleadoras
    • Filial
    • Cadete Autonómico
    • Infantil Autonómico
    • Alevín Local
    • Benjamín Local
    • Prebenjamín Local
    • Biberón
  • Escuela de Porter@s
    • Porteros
    • Porteras
  • Noticias
  • Agenda
  • Clasificaciones
    • Segunda División nacional
    • Preferente Galicia
    • Liga Gallega Cadete
    • Liga Gallega Infantil
  • Multimedia
    • Galería de Fotos
    • Galería de vídeos
    • Conociendo a ...
  • Funs & Roses
    • Canciones
  • Empresas
  • Descargas
  • Contacto
  • Torneo
  • Área Privada
  COMARCAL A FERVENZA F.S.F.

Conociendo a… SILVIA AGUETE

28/3/2016

Comentarios

 
La portera internacional responde a las preguntas de Fran Paz
Imagen
Llevábamos toda la temporada queriendo charlar unos minutos con Silvia Aguete y finalmente lo hemos conseguido. Silvia Aguete ha estado las últimas temporadas en la alta competición en el Leis Pontevedra y en el Poio Pescamar, donde consiguió militar en Primera División además de ser internacional con la selección española de fútbol sala femenino. 

Al finalizar la temporada pasada decidió poner punto y final a esta etapa en su vida en la alta competición, recogiendo el premio especial a la trayectoria deportiva en la Gala Anual del fútbol sala gallego de la FGFS. Silvia Aguete no ha colgado de todo los guantes, porque en esta temporada defiende la portería del Opirata FS Moaña, en la Liga Autonómica Gallega.

Después de tu retirada de la élite del fútbol sala, ¿cómo valoras la temporada en tu actual club Opirata FS Moaña?  

Mi paso por el Moaña es una experiencia totalmente distinta a todas mis etapas anteriores, principalmente porque me lo planteo en modo aficionado para no desconectar de este deporte por completo y dedicándole sólo el tiempo necesario.

¿Qué te llevó a fichar por el Moaña? 

Pues básicamente fue por medio de una amiga muy insistente, sino fuera por ella este año me lo plantearía de otra forma y posiblemente no habría pisado una pista de fútbol sala salvo para jugar alguna pachanguita.

Has militado durante mucho tiempo en el Leis Pontevedra en segunda división, teniendo muchas ofertas de equipos de primera ¿qué te llevó a seguir en el club? 

Fundamentalmente porque siempre estuve muy ligada a mi casa y a mi familia e irme a jugar fuera siempre me pareció un salto al vacío por la poca seguridad que te pueden ofrecer los clubs sobre todo a largo plazo, hoy te prometen unas cosas y luego ni ellos saben si podrán darle continuidad.

Supongo que a lo largo de tu carrera han pasado personas muy importantes, tanto en tu formación como portera, como en tu educación como persona, ¿quién dirías que te ha dejado huella en esta faceta? 

No podría decirte una sola persona porque han sido muchas las que han influido en mi carrera al aportarme cosas positivas y negativas, pero con todas es bueno quedarse porque te ayudan a formarte deportivamente pero sobre todo como persona que es lo más importante.

Imagen
¿Qué es lo que echas de menos de jugar en la máxima competición y que es lo que más valoras al estar jugando en autonómica? 

Lo que más echo de menos es competir a ese nivel porque para mi es la mejor sensación del mundo y lo que más valoro de competir en autonómica es poder dedicar más tiempo a otros aspectos de mi vida que tenía en un segundo plano.

Has defendido la portería en la selección española ¿cómo valoras esa experiencia? 

Como ya he dicho siempre ha sido el mejor de los premios a todos estos años de trabajo. Una experiencia inolvidable rodeada de los mejores y las mejores profesionales que hay a nivel español. Una de las partes de mi vida de las que estoy más orgullosa y de las que presumiré con mis nietos.

Ahora que estás retirada de la alta competición, ¿con qué momento te quedas de toda tu trayectoria deportiva?
 
Creo que los mejores años a nivel deportivo fueron estos dos últimos, mi debut en primera y mi paso por la selección española.

¿Qué crees que le falta a la selección española para, por fin, ser campeona mundial? 

Estos últimos años el bloque de jugadoras ha sido muy bueno a nivel personal y profesional. La verdad que no se les puede reprochar nada por  cada una da el 200%. Los resultados llegarán, de eso estoy segura.

¿Para cuando un mundial oficial? 

El mundial para cuando es difícil de saber y no será por pedirlo a gritos, pero por desgracia no se nos respeta lo suficiente.

¿Cómo decidiste ser portera? 

Empecé de jugadora con un grupo de amigas, pero a una de ellas le dijeron de ser portera y yo no quise ser menos así que desde ese momento me enamoré de la portería y todo lo que le rodea. Del esfuerzo, del sacrificio, de la responsabilidad, de la constancia, del sentirte el jugador más decisivo del campo...

Como sabes, en nuestro club A Fervenza, hemos creado una escuela de porter@s, donde enseñamos todos los conceptos tácticos y técnicos de portería a niñas y niños de muchas edades y de diferentes equipos, ¿qué te parece esta iniciativa? 

Me encanta. Los porteros siempre hemos vivido en un segundo plano, los entrenos siempre estaban dirigidos a mejorar conceptos del jugador o del equipo en sí. Hoy en día han empezado a descubrir las ventajas de tener un portero al máximo nivel y eso se consigue trabajando con ellos, sobre todo desde pequeños como por suerte hacéis vosotros.

Imagen
¿Has visto o seguido los vídeos de las sesiones de entrenamientos específicos? ¿Qué te parecen? 

Por un lado me encanta ver a niñ@s tan pequeños hacerlo tan bien y trabajando como lo hacen los profesionales y por otro lado me dan muchísima envidia. Tienen suerte de tener a grandes personas y grandes profesionales trabajando con ellos porque hace unos años no me lo podría imaginar.

¿Ves mucha diferencia entre estos entrenamientos y los que has tenido a lo largo de tu carrera? 

Por desgracia a lo largo de mi carrera no he tenido entrenador específico de porteras hasta estos dos últimos años, en los que sí he podido aprender de grandes profesionales como Antonio Pena, Mon y Dani Díaz.

¿Qué cualidades crees que debería de tener una buena portera? 

Creo que sobre todo debe tener mucha personalidad, ser muy fuerte de cabeza, porque un portero a lo largo de un partido sufre muchos altibajos y hay que saber sobreponerse de todas esas situaciones, porque después del entrenador es el jugador que manda en el campo y tiene que saber trasmitirle a sus  compañeros seguridad y confianza en lo que esta haciendo.

¿Cómo ves el nivel de las porteras gallegas en general y de A Fervenza en particular? 

Creo que el nivel es bastante bueno en general. Hace nada tuve la oportunidad de ver jugar a la portera de autonómica y disfruté un montón al ver el descaro, la confianza y la seguridad que tenía en lo que hacía, pero hay que seguir trabajando para llegar lejos.

¿Qué consejos les darías a las porteras para poder llegar a seguir tus pasos? 

Lo hay que tener para poder llegar a donde uno se proponga es mucha humildad, saber admitir las críticas y encajarlas como algo positivo para mejorar y hacerte mejor jugador y persona. Trabajar mucho, ser constante con lo que te gusta y tarde o temprano llegará la recompensa, eso seguro.

Comentarios
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Noticias

    Actualidad del Comarcal A Fervenza y todos sus equipos.

    Archivos

    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Diciembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014

    Fuente RSS

Copyright Comarcal A Fervenza FSF © 2015