COMARCAL A FERVENZA F.S.F. |
![]() La portera murciana se ha pasado por nuestro cuestionario de preguntas para porteras Continúa la ronda de entrevistas de porteras, además de las porteras del Comarcal A Fervenza, hemos realizado la segunda entrevista a porteras amigas, en este caso a la actual portera del Elche CF Sonia Bernal, que viene de una temporada espectacular tras ascender con su equipo a la Primera División. La carrera de Sonia Bernal ha sido muy amplia pasando por equipos como Zeneta, UCAM Murcia, Futsi Navalcarnero, Femesala Elche, Móstoles, Universidad de Alicante, Roldán o Elche CF, además de vestir la camiseta de la selección española de fútbol sala femenino, llegando a jugar el Torneo Mundial. Lo ha ganado casi todo en el fútbol sala, con Ligas de Primera División, Copas de España, Supercopas, Copa Intercontinental o un Subcampeonato del Mundo con la selección española. Hemos aprovechado este final de temporada para hablar con Sonia Bernal para que nos comentase como ha sido su carrera deportiva, sensaciones en esta temporada y muchas cosas más. - ¿Cómo fueron tus inicios en el futsal? En primer lugar os quiero dar las gracias por acordaros de mí y que estoy encantada de ayudaros en esta página que tenéis tan buena, que ojalá la hubiese tenido yo en mis comienzos y que podéis contar conmigo siempre cuando lo necesitéis, aunque esté lejos, que ahí estaré. En lo referente a la pregunta, mi familia entera jugaba al fútbol: mi abuelo, mi abuela, mi padre, mi madre. Mi padre fue portero de un equipo en 2º División “B”. Siempre he estado rodeada de un balón de fútbol. En el colegio empecé a jugar con los chicos, luego empecé a jugar entre colegios en una liguilla femenina que hicieron. En uno de estos partidos me vio un entrenador de un equipo de regional y me dijo que me iba a llamar para hacer una prueba, con la mala suerte de que en ese partido me hice un esguince de tobillo, porque yo era jugadora en ese momento. Ese esguince hizo que tuviera puesta una escayola durante un mes y a los quince días recibo la llamada de este señor y yo por la noche le lloraba a mi madre que me quitase la escayola que al día siguiente tenía que ir a hacer una prueba. Entonces mi madre con el martillo y con un cincel me quitó la escayola. Al día siguiente me presenté en el entrenamiento y le dije: “Ponme de portera, porque tengo el tobillo que está flojo. No puedo correr mucho” y bueno, hasta la fecha, yo creo que me vio de portera y le debió de gustar. Esos fueron mis comienzos en un equipo de Zeneta a los once años. - ¿Qué cualidades crees que debe tener una portera? Creo que la cualidad más importante es no tener miedo al balón, rapidez, agilidad, que manden. Una portera debe de tener carácter, sobre todo en la pista, que sepa ordenar a sus jugadoras, que sepa ordenar el equipo cuando lo necesita. - ¿Qué se siente al defender los colores de la selección española? ¡Que te voy a decir yo! Se siente algo tan fuerte que no tengo palabras para definirlo. Me quedaría corta. Es un cúmulo de sensaciones que hace ponerte la piel de gallina. - ¿Crees que en general el nivel de las porteras españolas es bueno? ¿A quien destacarías? España siempre ha tenido muy buen nivel en la portería. Cada vez nos tienen más en cuenta y se trabaja mucho más con nosotras. No te podría decir una portera que me guste o que destaque, porque me gustan muchas y destacaría a muchas. Esta temporada, en mi grupo de liga de Segunda División me gustó mucho la portera del Leganés, es una portera joven y que dará mucho que hablar. - ¿Cómo valoras la temporada del Elche? Ha sido una temporada buenísima, rozando la perfección. No hemos perdido ni un partido en todo el campeonato liguero, solo cedimos tres empates. Hemos trabajado mucho durante toda la temporada, aun habiendo lesiones y siendo muy poquitas el equipo ha salido adelante. Se han cuidado aspectos que para mí son fundamentales y los detalles pequeños que parece que no cuentan, pero son los que hacen la diferencia a la hora de estar arriba o de no estarlo. - ¿Qué te parece el trabajo que se realiza en la Escuela de porter@s de A Fervenza? ¿Sigues su trabajo? Me parece un trabajo excepcional. Ojalá hubiese tenido yo un comienzo como el que tenéis vosotros con las niñas. Os sigo por Facebook y me gusta mucho como tenéis estructurado su funcionamiento. Me encantaría hacer algo así en Elche. - ¿Qué consejos les darías a las más jóvenes? Que disfruten, que se diviertan, que aprendan todo lo que puedan de este deporte tan bonito. Que aprovechen todas las ventajas que ahora tienen, porque antes nosotras no teníamos tantas cosas como tienen ahora. Creo que se les ha allanado mucho el terreno para que ahora tengan ciertas cosas que las de antes no teníamos. - ¿Cómo se realiza el trabajo específico de portería en tu actual equipo? En el equipo entrenamos de tres a cuatro días por semana. De esos cuatro días a la semana, dos de ellos están dedicados al entrenamiento específico de porteras, en los cuales se utiliza una hora de trabajo de portería, donde llevamos un planning de agilidad, se trabaja la fuerza, velocidad de reacción, desplazamientos, gomas elásticas. Al principio de temporada se reúnen la entrenadora con la entrenadora de porteras y diseñan un plan de entrenamientos para todo el año. - ¿Qué crees que falta para que la FIFA organice un mundial oficial femenino? Creo que aún queda muy lejos, tenemos poco apoyo de los medios de comunicación y eso es fundamental para que este deporte crezca. Estamos lejos, muy lejos de los chicos. Es un poco imposible, pero bueno, también era imposible hace unos años tener ligas femeninas y poco a poco se fue consiguiendo. Así que, como dicen, lo último que se pierde es la esperanza. |
NoticiasActualidad del Comarcal A Fervenza y todos sus equipos. Archivos
Julio 2020
|